Estas son las siete zonas de reserva campesina aprobadas en el Gobierno del Cambio
Foto: Alejandro Calle Cardona / ANT.
– En Colombia existen 14 zonas de reserva campesina, la mitad de ellas aprobadas en el mandato de Gustavo Petro a través de la Agencia Nacional de Tierras. Acá le contamos dónde están ubicadas y qué beneficios tienen para las comunidades y el territorio.
Bogotá, mayo 2024 (actualizado). @AgenciaTierras. En el Gobierno del Cambio, a través de la Agencia Nacional de Tierras -ANT, se ha aprobado la constitución de siete Zonas de Reserva Campesina (ZRC), con lo que existen 14 de estos territorios en Colombia.
Las ZRC aprobadas más recientes son Tuluá (Valle del Cauca), Venecia Parte Alta (Cundinamarca), y Paraíso Escondido, ubicada en el municipio de Togüí (Boyacá), a unos 35 kilómetros de la capital, Tunja.
¿Dónde están ubicadas las siete zonas de reserva campesina aprobadas por el Gobierno del Cambio?
1 Tuluá, Valle del Cauca
La ZRC de Tuluá se extiende en un área de 33.298 hectáreas + 1.398 m2 que comprende 11 corregimientos y 45 veredas con un aproximado de 1.800 predios, los cuales pasarán además a ser intervenidos en procesos de formalización y adjudicación por parte de la ANT.
En este territorio habitan 5.645 personas, quienes se dedican principalmente a la producción de pastos naturales y cultivados, cacao, café, caña, maíz y árboles frutales.
2 Venecia Parte Alta, Cundinamarca
En diciembre de 2023 se aprobó la constitución y delimitación de la Zona de Reserva Campesina Venecia Parte Alta en Cundinamarca con 8.473 hectáreas + 5.717 m2, lo que equivale al 70 por ciento del municipio de Venecia, en las veredas: Palmar Alto, Palmar Medio, Palmar Bajo, Las Mercedes, Los Robles, Buenos Aires, Buenos Aires Alto, Santa Bárbara, San Antonio y San Antonio Bajo.
En la ZRC Venecia Parte Alta habitan 259 familias campesinas que se dedican al cultivo de maíz, arveja, aguacate, frutas, y la transformación de productos lácteos. Además, de la cría de ganado vacuno, caprino y aves de corral. El plan de desarrollo de esta ZRC cuenta con un importante componente ambiental enfocado en la gestión del Páramo de Sumapaz – Cruz Verde y sus ecosistemas para la regulación hídrica del municipio y toda esa región.
3 Togüí, Boyacá
En noviembre de 2023, el Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Tierras – ANT, aprobó la constitución y delimitación de la ZRC Paraíso Escondido con cerca de 6.950 hectáreas de las veredas Carare, Garibay y Hatillo, que benefician a cerca de 400 familias.
La comunidad solicitó su constitución hace más de una década, en rechazo a la minería que amenazaba con desplazarlos de su territorio.
Busca proteger el agua, a través de las subcuencas de los ríos Ubazá, Togüí y La Palma, afluentes de la cuenca del río Suárez. Togüí es considerado como el “pulmón hídrico de la provincia de Ricaurte”.
Y prioriza el ordenamiento productivo de la tierra alrededor del agua para la producción de alimentos.
4 Sumapaz, Cundinamarca
La localidad de Sumapaz, Bogotá, se convirtió en la primera ZRC del país en recibir el acta de constitución por parte de la Agencia Nacional de Tierras y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en el gobierno del presidente de Colombia, Gustavo Petro.
Sumapaz es una de las cuatro ZRC aprobadas en diciembre de 2022 por el Consejo Directivo de la ANT en un hecho histórico. Es la localidad (20), la más grande de Bogotá, ocupa el 42% del territorio del Distrito y es la única netamente rural.
Cuenta con 28 veredas, de las cuales 16 desde hoy hacen parte de la ZRC, que incluye 22.806 hectáreas (29,64% de la localidad): San José, Nueva Granada, Concepción, Tunal Alto, Tunal Bajo, Lagunitas, Chorreras, La Unión, Santo Domingo, San Juan, Las Vegas, Capitolio, El Toldo, San Antonio, Las Sopas y Las Ánimas.
5 La Tuna, Cauca
Está ubicada en el municipio de Rosas, comprende un área de 176.150 hectáreas y beneficia a unas 3.300 personas, quienes se dedican a la producción agrícola y ganadera.
Además, permitirá la conservación y preservación de los recursos naturales, debido a que este municipio hace parte de Piedemonte Amazónico, consolidando su riqueza ambiental y natural única en el mundo.
El proceso de constitución de la ZRC de La Tuna se consolidó luego de 12 años de diálogo interétnico y tras la radicación en 2014 de la solicitud para iniciar el trámite ante el extinto INCODER.
“Este Acuerdo es el resultado de un proceso histórico, porque se dio producto del diálogo intercultural propuesto y ejecutado desde las mismas comunidades campesinas en concertación con los pueblos indígenas y afrodescendientes. Hay que destacar que la aprobación de su constitución se logra luego de nueve años de lucha y reclamos de esta comunidad para avanzar en su desarrollo en el territorio”, explicó Gerardo Vega Medina, director General de la Agencia Nacional de Tierras.
6 Güejar – Cafre, Meta
La ZRC Güejar – Cafre está ubicada en el municipio de Puerto Rico, departamento de Meta. Tiene una extensión de 33.614 hectáreas + 5.828 m2 y comprende 15 veredas de este territorio.
La historia de la ZRC se desarrolla entre 1948 y 2000, cuando el departamento del Meta se convirtió en refugio de emigrantes de diversas regiones del país atraídos por la producción y el comercio de varios productos, pero también como consecuencia del desplazamiento generado por el conflicto armado.
Esto, la profundización de la economía de cultivos de uso ilícito y el enfrentamiento entre grupos armados, llevaron a los campesinos a organizarse y vieron en la figura de Zona de Reserva Campesina, la mejor alternativa para mejorar sus condiciones de vida.
La ZRC inserta dentro del Área de Manejo Especial del Parque Nacional Natural La Macarena, permitirá el control de la frontera agraria y protección ambiental.
7 Losada – Guayabero, Meta
La ZRC Losada – Guayabero, ubicada entre los municipios de Uribe y La Macarena, con un área de 163.735 hectáreas + 9.905 m2. Esta fue una de las cuatro ZRC aprobadas en diciembre de 2022 por el Gobierno del Cambio y beneficia a cerca de 10.000 personas que viven allí.
Esta ZRC fue liderada por la Asociación Campesina y Ambiental del Losada Guayabero –ASCAL-G-, que presentó en 2011 la solicitud de constitución ante el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural –Incoder-.
Busca cumplir una función amortiguadora de los Parques Naturales Tinigua y Cordillera de los Picachos. Además, permitirá el desarrollo, planificación y producción agraria.
Además de estas siete ZRC aprobadas durante el Gobierno del Cambio, en Colombia ya existían otras siete. Acá le contamos cuáles son:
8 La primera ZRC creada fue la de Cuenca del Río Pato y Valle de Balsillas, ubicada en el municipio de San Vicente del Caguán, Caquetá, en 1997.
9 Guaviare, ubicada en los municipios de Calamar, El Retorno y San José del Guaviare, en el departamento del mismo nombre (1997).
10 Arenal-Morales, ubicada en esos municipios del departamento de Bolívar (1999).
11 ZRC Perla Amazónica, ubicada en Puerto Asís, Putumayo (2000).
12 ZRC Cabrera, ubicada en ese municipio del departamento de Cundinamarca (2000).
13 Valle del Río Cimitarra, en los municipios de Yondó, Cantagallo y San Pablo, en los departamentos de Antioquia y Bolívar (2002).
14 Montes de María 2, ubicada en los municipios de Córdoba, El Guamo, Zambrano y San Juan Nepomuceno del departamento de Bolívar (2018).
¿Qué son las Zonas de Reserva Campesina?
Las ZRC son áreas geográficas delimitadas que se caracterizan por el predominio de terrenos baldíos, una historia de colonización campesina, historia de la organización y la presencia de recursos naturales; son un instrumento de ordenamiento que reconoce, protege y promueve la economía campesina y el desarrollo sostenible de los territorios.
En el primer punto de los Acuerdos de La Habana, sobre la Reforma Rural Integral (RRI), las ZRC juegan un papel central para la “transformación estructural del campo”.
¿Para qué las ZRC?
Permiten controlar la expansión inadecuada de la frontera agropecuaria; facilitar la ejecución integral de las políticas de desarrollo rural; proteger los recursos naturales y regular la ocupación y aprovechamiento de las tierras baldías, dando preferencia en su adjudicación a los campesinos o propietarios de escasos recursos.