En Lebrija se socializará herramienta que servirá de base para solucionar los conflictos sobre la tierra

En el último año, y según cifras del Ministerio de Justicia, las consultas para resolver conflictos relacionados con la tierra se acercan a 25.000. Un promedio de 66 diarias.
Ordenamiento de la propiedad rural resolverá controversias gracias al catastro multipropósito como punto de partida de este proceso
Bogotá, 5 de abril de 2017 (@AgenciaTierras). Lista para dar inicio al programa de formalización de la propiedad rural más ambicioso en la historia de Colombia, la Agencia Nacional de Tierras, en conjunto con otras tres entidades del Gobierno nacional, arranca el lanzamiento y socialización del “Piloto de Catastro Multipropósito”, una nueva herramienta que se estrenará en siete municipios del país y que hará parte del plan de ordenamiento social de la propiedad en el campo colombiano.
Es así como este jueves 6 de abril tendrá lugar en Lebrija (Santander) la presentación oficial de esta tarea que busca, principalmente, definir predio a predio la propiedad de la tierra, resolver los conflictos que haya sobre la misma y garantizar la seguridad jurídica de los campesinos mediante escrituras con todas las de la ley.
De esta tarea hacen parte también la Superintendencia de Notariado y Registro, el Departamento Nacional de Planeación y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, entidades que, junto con la Agencia de Tierras, conforman el cuarteto que intervendrán de manera conjunta en Topaipí (Cundinamarca), Puerto Gaitán (Meta), San Carlos (Antioquia), Dibulla (La Guajira), Santa Marta (Magdalena), Puerto Leguízamo (Putumayo) y Lebrija (Santander).
Este proceso contará también con la participación de alcaldes, secretarios de despacho, profesores, juntas de acción comunal, asociaciones campesinas y cada una de las familias que serán beneficiadas con esta nueva herramienta.
Todos están invitados a participar en estas jornadas de socialización.
*Lebrija*: 6 de abril a las 8:30 a.m. en la Casa de la Cultura.
*Se reducen los conflictos*
El municipio de Lebrija presenta un 34% de informalidad en la tenencia de la tierra. Eso significa que de 5.517 predios (54.660 ha) hay 1.875 que no tienen escritura.
Este panorama se repite en zonas del país donde las controversias por asuntos relacionados con la tenencia de la tierra son cada vez más numerosas:
•Actos que afectan la posesión tranquila de una finca (animales que dañan cultivos, mal uso de servidumbres, afectación de nacimientos de agua, etc.).
•La ocupación abusiva de un predio.
•La división de una finca.
•La definición de linderos.
•El reconocimiento como propietario.
•La repartición en vida de un predio.
•La titulación de predios baldíos.
•La falta de una escritura que respalde una deuda.
Casos como estos son los que se busca solucionar con esta apuesta del ordenamiento social de la propiedad y con este primer ejercicio de catastro multipropósito que beneficiará a los 19.813 habitantes rurales de este municipio santandereano.