Logo

¡Empezó la temporada escolar en la Agencia de Tierras! La entidad tituló nueve predios para escuelas rurales

En lo que lleva de vida la Agencia ha formalizado 453 predios a entidades de derecho público, en su mayoría alcaldías.
 
La meta para el 2018 es intervenir 170 municipios de 25 departamentos para formalizar 300 predios.

Fuentedeoro (Meta), 19 de enero de 2018 (@AgenciaTierras). Como parte de su misión, la Agencia Nacional de Tierras llegó hasta Fuentedeoro para entregarle al municipio la titularidad sobre nueve predios donde actualmente funcionan escuelas rurales, beneficiando así a cerca de 400 estudiantes campesinos.

La falta de títulos, para el caso de las escuelas veredales, impide que las administraciones municipales puedan invertir recursos en mejorar su infraestructura o poner al servicio de los alumnos, por ejemplo, un restaurante escolar.

“En muchas ocasiones cuando les contamos a los ciudadanos lo que hemos hecho en la Agencia en materia de acceso a tierras nos regañan porque, dicen, el campo necesita más que eso. Y tienen razón. Por eso para nosotros formalizar estos predios es una prioridad. Porque ello les permite a los alcaldes mejorar la calidad de la educación contando con instituciones dignas para los hijos de los campesinos”, señaló el director general de la Agencia de Tierras, Miguel Samper Strouss.

Durante la gestión de la Agencia de Tierras se han formalizado 453 predios baldíos a entidades de derecho público, en mayor parte a las alcaldías, 98 de ellos corresponden a escuelas rurales que fueron, en su mayoría, objeto de infracciones al Derecho Internacional Humanitario. 18  de estas en municipios del Meta como El Castillo, Granada, San Martín, Acacías, Puerto Lleras, Puerto López y Fuentedeoro.

Para el 2018 la meta es invertir 530 millones de pesos en 170 municipios de 25 departamentos para formalizar 300 predios con un beneficio potencial para más de 1.000 familias rurales.

Durante la jornada también se inauguró la Oficina Municipal de Tierras de Fuentedeoro, instancia local del Programa de Tierras y Desarrollo Rural (PTDR) de USAID, que ayudará a mejorar la capacidad de respuesta institucional para seguir alcanzando metas de formalización en alianza con la Agencia de Tierras y las autoridades locales.