Con moderna tecnología Países Bajos y Agencia Nacional de Tierras entregarán títulos en Apartadó, Antioquia

El primer ministro de Los Países Bajos, Mark Rutte, entregó los primeros 17 títulos legales de propiedad en Colombia este 28 de noviembre, como resultado de un acuerdo de cooperación entre Colombia y Los Países Bajos. Lo hará en compañía del ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón, y la Directora General de la Agencia Nacional de Tierras, Myriam Carolina Martínez Cárdenas.
“Tierra en Paz” es un proyecto colombo-holandés para formalizar y registrar la propiedad de la tierra mediante una innovadora metodología, rápida y económica.
Se estima que el 60% de los predios rurales en Colombia no tiene un título legal de propiedad, lo que corresponde aproximadamente a cuatro millones de predios.
La formalización de la tierra en el área rural es un paso importante en el camino hacia la paz en el país, por eso, la Agencia holandesa del Catastro (Cadastre, Land Registry & Mapping Agency -, Kadaster), en cooperación con la Agencia Nacional de Tierras y con el apoyo del gobierno de los Países Bajos, introducen una nueva metodología participativa: el Catastro Multipropósito (Fit For Purpose en inglés).
Este método utiliza una medición rápida de parcelas de tierra a bajo costo y con calidad suficiente para proporcionar una base para un Registro de Tierras sólido.
Son los campesinos quienes hacen la mayor parte del trabajo: con una aplicación especial en sus celulares o tabletas caminan por los linderos de sus predios para definir los límites. Cuando los vecinos de la vereda están de acuerdo sobre el mapa y las colindancias que han realizado, la propiedad de la tierra puede ser formalizada.
Este innovador proyecto ha empezado con dos pilotos: uno en el departamento de Antioquia (vereda Los Mandarinos, en el municipio Apartadó) y el otro en el departamento de Meta (vereda Termales en el municipio Vistahermosa). Ambos municipios han sido muy afectados por el conflicto armado y la falta de presencia estatal. La ejecución del proyecto Tierra en Paz en estas zonas es un impulso positivo para la región y contribuye al desarrollo rural en Colombia.
La información sobre el contenido y progreso del proyecto Tierra en Paz está disponible en inglés y español en la página www.tierraenpaz.com. Allí se encuentran además historias personales y fotos del campo colombiano, también publicaciones (científicas) sobre la administración de tierras.
Tierra en Paz es el resultado de la fructífera cooperación de la Embajada de los Países Bajos, la Agencia holandesa de Catastro (Kadaster) y varias instituciones colombianas: la Agencia Nacional de Tierras (ANT), y la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR). El proyecto es financiado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de los Países Bajos.
“Tierra en Paz es el resultado inspirador de una cooperación colombo-holandesa que utiliza una metodología innovadora y, lo más importante, es un paso concreto y significativo hacia el desarrollo rural en Colombia”
Jeroen Roodenburg – Embajador del Reino de los Paises Bajos en Colombia
“Este aporte tecnológico apoyado por la Embajada de los Países Bajos, confirma nuestra filosofía de la legalidad de la tierra como pilar fundamental para un emprendimiento rural que conduce a la equidad social y al desarrollo del campo.”