Comunidades nativas de Islas del Rosario recuperarán su derecho al goce y explotación de sus territorios
El Director General de la Agencia Nacional de Tierras, Gerardo Vega Medina, informó que la entidad solicitará a los arrendatarios actuales la terminación anticipada de los contratos de arrendamiento en las Islas del Rosario en Cartagena
Bogotá, 25 de noviembre de 2022. @AgenciaTierras. El Director General de la Agencia Nacional de Tierras, Gerardo Vega Medina, informó que la entidad solicitará a los arrendatarios actuales la terminación anticipada de los contratos de arrendamiento en las Islas del Rosario en Cartagena. Se pretende que los predios recuperados sean entregados bajo figuras jurídicas a comunidades nativas para que se beneficien de manera directa y asociativa de la explotación turística.
“Hacemos un llamado a los que ocupan esos predios de manera ilegal para que los devuelvan rápidamente al Estado; y a las comunidades nativas les decimos que el Gobierno actuará siempre en su beneficio, y haremos próximamente unas visitas para mantenerlos informados de los procedimientos que se realizarán en las islas, y que sean ustedes quienes presten los servicios turísticos de esa región, con el acompañamiento y supervisión de las autoridades que tienen competencia en las islas”, agregó Vega.
El Gobierno Nacional, en su lucha por la igualdad y la lucha contra la inequidad, a través de la Agencia Nacional de Tierras, en su calidad de administradora de los bienes baldíos que constituyen reserva territorial del Estado, identificados como islas, islotes y cayos de los mares de la Nación[1], abre el camino para que los predios baldíos de uso público en las Islas del Rosario puedan estar al servicio del interés general y no de particulares, devolviéndoles el legítimo derecho al goce y explotación de sus territorios a las comunidades nativas de esa región.
Vale la pena resaltar que la información de los contratos es pública y se encuentra disponible en el sitio web de la ANT para consulta de la ciudadanía
[1] Según Acuerdo 106 de 2019 establecido por el Consejo Directivo de la ANT