Logo

ANT entrega constituciones de resguardos a tres pueblos indígenas en Maicao-La Guajira

Comunidad de la Guajira mostrando los titulos recibidos por la Agencia Nacional de Tierras

ANT entrega constituciones de resguardos a tres pueblos indígenas en Maicao-La Guajira

Maicao, 5 de agosto de 2022. @AgenciaTierras

La Agencia Nacional de Tierras realizó la entrega de constitución de tres resguardos indígenas en la zona rural de Maicao, La Guajira. Estas comunidades habían solicitado al extinto Incoder las constituciones de sus resguardos desde 2012 pero solo hasta finales de 2021, después de visitas de la máxima autoridad de tierras de la Nación a su territorio, se logró retomar un proceso de concertación que hoy finaliza con la entrega formal de las resoluciones a los líderes indígenas de estas comunidades.

La constitución del Resguardo Indígena Sumain Wayuú Uuliana se oficializa en un predio baldío de posesión ancestral ocupado por las comunidades de Amarijuna y Zona Wayuú desde 1915, en el cual hoy se benefician 49 familias (200 personas) que ocupan un territorio de 84 hectáreas más 6.499 m2.

Por su parte, el resguardo Nukajat Maleiwa (Bendición de Dios) se constituye sobre ocho predios baldíos tradicionalmente ocupados por las comunidades de Piupuren, Chichituy, Jirrumana, Guanapaimana, Catalains, Warraralalain y Ujolmana desde 1920 aproximadamente, en el que habitan 305 familias (1.025 personas) en un territorio de 375 hectáreas más 6.576 m2.

Finalmente, el resguardo Numain Maleiwa (Tierra de Dios) se constituye sobre tres predios baldíos de posesión ancestral ocupados por las comunidades de Kasiska, Ichitu y Patajatamana desde 1930 aproximadamente, en el que hoy 137 familias (485 personas) ocupan un territorio de 168 hectáreas más 6.557 m2.

Para la Agencia Nacional de Tierras esta entrega de constitución a los resguardos indígenas de La Guajira representa el fin de la lucha de esas comunidades por la protección de su territorio, contribuye a la preservación de su cultura, ahora reforzada con la seguridad jurídica de sus tierras para evitar ocupaciones de terceros, y permite un mejor desarrollo socioeconómico y cultural, siempre respetando la cosmovisión de las comunidades indígenas y su profunda relación con la Madre Tierra.

powered by Advanced iFrame free. Get the Pro version on CodeCanyon.