Logo

Agencia Nacional de Tierras se tomó Boyacá:2.500 predios formalizados para familias campesinas de la región

Entrega de titulos, comunidad del Boyaca

Agencia Nacional de Tierras se tomó Boyacá:
2.500 predios formalizados para familias campesinas de la región

Boyacá, 2 de agosto de 2022. @AgenciaTierras

En solo una semana, la Agencia Nacional de Tierras logró entregar 2.500 títulos de formalización de predios rurales a familias campesinas de Boyacá. En esta nueva entrega, la Ruta de Tierras con Legalidad recorrió los municipios de Tuta, Tibaná, Motativá, Soracá, Ramiriquí, Turmequé, Cómbita, Chivatá, Oicatá, Sora, y Ciénega, para llevarle a los campesinos de veredas y corregimientos del departamento los títulos que los acreditan como legítimos propietarios de sus predios.

Uno de los municipios que más esperaba la noticia de la entrega de títulos por parte de la máxima autoridad de tierras de la nación fue Ramiriquí, donde en un acto sin precedentes, la ANT realizó el acto más grande de entrega de títulos de propiedad para 747 familias campesinas ramiriquenses, quienes destacaron la celeridad de sus procesos de formalización de tierras adelantados en promedio entre 4 y 6 meses.

Para Leonardo Castañeda Celis, Subdirector de Seguridad Jurídica de la Agencia Nacional de Tierras, esta toma del departamento de Boyacá para ejercer el ordenamiento social de la propiedad se dio bajo la estrategia de formalización a la medida con la cual se logró la intervención de diferentes municipios para definir cuáles predios rurales eran privados, y adelantar así, el proceso que permitió a la ANT emitir las resoluciones de formalización de tierras a los habitantes de estos municipios.

Y añadió que “del total de títulos entregados, el 58% fue para mujeres rurales (ya sea encabezando las resoluciones o como beneficiarias junto con sus parejas, que ahora son propietarias de sus tierras”. Igualmente, invitó a los campesinos de la región a aprovechar las puertas que se abren con la formalidad de la tenencia de sus tierras para acceder a créditos, programas de gobierno y del Ministerio de Agricultura, y a quedarse en el territorio para trabajar sus tierras e impulsar desarrollo rural y el campo colombiano.

Este logro de la ANT se hace posible gracias a la colaboración de los diferentes alcaldes municipales, la Gobernación de Boyacá, las oficinas de registros de instrumentos públicos, y aliados estratégicos como la Organización Internacional para las Migraciones-OIM, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación-FAO, el Banco Interamericano de Desarrollo-BID, y el Banco Mundial.

#EsConHechos

#TierrasConLegalidad

powered by Advanced iFrame free. Get the Pro version on CodeCanyon.