Agencia Nacional de Tierras destrabó materialización de subsidios para 124 familias campesinas.
“La platica rinde más cuando nos asociamos, así tenemos mayor grado de incidencia en las instituciones”: director de la Agencia Nacional de Tierras, Miguel Samper.
Arauca, Pasca, Los Palmitos y Riohacha, 29 de agosto de 2017 (@AgenciaTierras). La Agencia Nacional de Tierras (ANT) entregó 124 subsidios a familias campesinas, de manera simultánea, en Arauca, Cundinamarca, Sucre, La Guajira, Cesar y Santander, por un valor que asciende a los 7.286 millones de pesos.
Este Subsidio Integral de Reforma Agraria (SIRA) contempla la compra de tierra, gastos notariales y proyectos productivos para familias de los municipios de Fortul, Saravena, Arauquita, Los Palmitos, Pasca, Viotá, Chima, Coromoro, Riohacha y Tamalameque.
El director de la ANT, Miguel Samper Strouss, desde Arauca, invitó a los campesinos a que mediante el modelo de asociatividad emprendan sus proyectos: “Sumen los proyectos productivos para hacer uno de mayor impacto, esto los volvería imparables”. Agregó que “la platica rinde más cuando nos asociamos, así tenemos mayor grado de incidencia en las instituciones”.
En cada municipio hay muchas historias que contar, en Pasca (Cundinamarca) se beneficiaron 30 mujeres cabezas de hogar a quienes en 2015 les fue otorgado el subsidio, pero solo hasta ahora, gracias a una gestión eficiente de la Agencia Nacional de Tierras, lo materializaron.
En Los Palmitos (Sucre) fueron 10 familias beneficiadas, víctimas del desplazamiento forzado, que buscaron una ruta de reparación desde hace 8 años. En 2015 les fue otorgado el subsidio y con la gestión eficiente de la Agencia Nacional de Tierras hoy materializaron sus sueños.
En La Guajira, bajo el árbol de mango ubicado en el predio ‘Mi Refugio’ del que ahora son dueños, 14 familias beneficiadas recibieron la resolución de materialización del subsidio. “La Agencia Nacional de Tierras nos permitió hacer nuestro sueño realidad. Con el Incoder duramos años esperando ver materializado esto y nada. Hoy con la Agencia, los procesos fueron más rápidos”, aseguró Juan Crisóstomo, desplazado del municipio de Puerto Boyacá (Boyacá), en el año 1998.
En Arauca se beneficiaron 45 familias, de 120, que debían ser reubicadas por estar en una zona de reserva de hidrocarburos. Estas personas recibieron el subsidio para la compra de la tierra y el proyecto productivo.
En Santander se beneficiaron dos familias en Coromoro y Chima. Mientras que en Tamalameque (Cesar) fue beneficiada otra familia.
Las otras 22 familias corresponden a los departamentos de Cauca y Caquetá, quienes recibirán los subsidios de manera personal. Esta ‘entregatón’ continuará por otras regiones del país.
Estos subsidios son producto del cumplimiento de órdenes judiciales que obligaban al liquidado Incoder a reubicar a las familias campesinas, luego de haberles entregado tierras no aptas para la actividad agropecuaria; estas irregularidades le generaron demandas al Estado. La Agencia Nacional de Tierras adelanta de manera eficiente el cumplimiento de las sentencias con el objetivo garantizarle el acceso a la tierra a los campesinos.
“Estamos cumpliendo estas sentencias porque tenemos esta deuda con las familias. Los campesinos no son ciudadanos de segunda clase a los que se les deje de últimos en la garantía de sus derechos. Cada semana recibimos en promedio 20 acciones de tutela por compromisos que la entidad liquidada no cumplió y que para nosotros son prioridad”, indicó Miguel Samper.
En el caso particular del departamento de Arauca, los subsidios que se entregaron corresponden al cumplimiento de un fallo judicial proferido hace 30 años que ordenó la reubicación de 102 familias por estar en una zona de reserva para la explotación de hidrocarburos. El cumplimiento de esta sentencia ha tenido otras particularidades como la negativa de las familias a abandonar estos predios de reserva. Los entregados este martes benefician a 45 familias que ya accedieron a la reubicación.