Logo

Agencia Nacional de Tierras convierte en propietarias a otras 58 familias campesinas de Risaralda

Fotografía mujer Adulto mayor rural trabajando en su vivienda tradicional
  • Se intensifican acciones para formalizar la propiedad rural en el Eje Cafetero
  • La Agencia coadyuva en proyectos estratégicos para la Región como la Plataforma Logística del Eje Cafetero (PLEC)

Pereira abril 27 de 2019…La Agencia Nacional de Tierras vuelve al Eje Cafetero con una completa oferta de servicios para los campesinos de esa zona, en la que incluye desde entregas de títulos de propiedad rural, hasta la atención de las necesidades en que tiene la población indígena de los resguardos, en esta materia.
En el marco del Taller Construyendo País que se realiza en Pereira, la ANT hace entrega de 58 títulos de propiedad, que benefician a igual número de familias campesinas del departamento de Risaralda. Estos títulos transforman la vida de los hogares beneficiados y abre las puertas a la formalidad.
La Directora de la ANT, Myriam Martínez, afirmó que “la entidad coordina con agencias de cooperación internacional, la destinación de recursos y esfuerzos para atender a los campesinos de la región cafetera y en este caso específico de Risaralda”.
Martínez agregó que “estas gestiones también están en sintonía con la política de Agricultura por Contrato y con programas como Coseche y Venda a la Fija que coordina el Ministro de Agricultura, Andrés Valencia”.
De los títulos que entrega la Agencia en Risaralda, 26 corresponde a convenio con la Organización Internacional para las Migraciones Oim.
Los restantes 32 títulos se otorgan bajo la cooperación de La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
La ANT cubre todo Risaralda con su oferta de servicios y adelanta intervenciones en los 14 municipios del Departamento.
Las localidades beneficiadas con la gestión de la ANT en Risaralda son: Pereira, Belén de Umbría, Santa Rosa de Cabal, El Santuario, Apía, Guática, La Celia, Mistrató, La Virginia, Quimbaya, Marsella, Dosquebradas, Quinchia.
La acción decidida de la Agencia compromete además esfuerzos para la construcción de uno de los proyectos de desarrollo más estratégicos para el Eje Cafetero, como es la Plataforma Logística, Localizada en inmediaciones del Municipio de la Virginia.
Para contribuir con ese propósito de beneficio social y rural, la Agencia llegó a un acuerdo con la Gobernación de Risaralda para la compensación, con el compromiso de regresar predios similares al Estado con destinación a campesinos.
Pero, además, la Agencia Nacional de Tierras adelanta acciones encaminadas a promover la formalización de la propiedad rural en esta importante región cafetera.
Para lograr el propósito de formalización y, en línea con los postulados de Legalidad, Equidad y Emprendimiento que lidera el Presidente de la República, Iván Duque, la Agencia está dando trámite a cerca de 2 mil casos de Formalización de la pequeña propiedad rural en Pereira.
Paralelamente, en materia de procesos agrarios, se está avanzando en la gestión de 19 casos o solicitudes y análisis de inicio de proceso en el departamento de Risaralda.
Y en cuanto a subsidios para acceso a tierras, en el Departamento de Risaralda se cuenta con 4 proyectos, que benefician a 27 familias con la adjudicación del subsidio para compra de 8 predios equivalentes a 123,5215 hectáreas.
Consciente de la importante presencia de población indígena en esta zona del Eje Cafetero, la Agencia ha enfocado sus esfuerzos en las necesidades que tienen los resguardos de la zona.
En consecuencia, se están atendiendo 5 procesos de legalización en Pueblo Rico Mistrató, Marsella y Quinchía
Recientemente se adquirieron dos predios por valor de $229.623.558 para Comunidades Indígenas.
Para la vigencia 2019, se seguirá trabajando en el avance y gestión de 21 predios destinados a la población indígena, que se encuentran en curso.
En lo que respecta a dotación de bienes públicos (por ejemplo, terrenos para escuelas, centros de salud etc) para la población rural, la Agencia ha asumido un papel fundamental para destinar los predios en los que se pueda ubicar la infraestructura requerida.
Es así como, en la vigencia 2017 y 2018, en el departamento de Risaralda se atendieron 26 solicitudes en el municipio de Quinchía.

Finalmente cabe destacar que El departamento de Risaralda aporta 4.689 Hectáreas al Fondo de Tierras de la Nación a través de 90 predios de tipo Bien Fiscal Patrimonial, que están debidamente identificados por la ANT.