Agencia Nacional de Tierras entregó los títulos de tres Resguardos Indígenas ubicados en el departamento del Cauca

Estas constituciones benefician a cerca de 430 familias
- Dichos Resguardos corresponden a las comunidades indígenas Nasa, Frontino y Kisgó.
- Estas constituciones benefician a cerca de 430 familias, quienes, además, aportarán a la protección del medio ambiente y su biodiversidad en zonas de la Reserva de la Biósfera del Cinturón Andino y el Mapa Nacional de Humedales.
Bogotá, 27 de abril de 2021 – @agenciatierras. El Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) aprobó en días pasados la constitución de los Resguardos Indígenas: Raíces de Oriente, localizado en los municipios de Morales y Piendamó; Frontino, ubicado en el municipio de La Sierra y Nuevo Horizonte, también en Morales, todos ellos en el departamento del Cauca.
“Con la constitución de estos tres resguardos buscamos proteger el territorio de las comunidades Nasa, Frontino y Kizgó, promover la estabilización socioeconómica de cada una, reivindicar sus derechos colectivos a la tenencia y uso de un territorio propio, como también fortalecer la preservación de sus tradiciones étnicas y culturales”, aseguró Myriam Carolina Martínez Cárdenas, directora de la Agencia Nacional de Tierras.
Resguardo Indígena Raíces de Oriente
Este Resguardo beneficia a 127 familias, conformado por 362 personas del pueblo Nasa. La comunidad inició su proceso organizativo como cabildo indígena a finales de 1990. Sin embargo, el conflicto armado produjo el desplazamiento forzado, abandono de sus tierras y homicidios de algunos de sus integrantes, acabando con su proyecto colectivo, pero entre 2001 y 2002 retornaron nuevamente a su territorio y conformaron el cabildo indígena.
Su población se encuentra asentada en los predios El Silencio y El Naranjo, los cuales aportan a la protección del medio ambiente y su biodiversidad.
Resguardo Indígena Frontino
Esta comunidad cuenta con un predio que hace parte del Fondo de Tierras para la Reforma Rural Integral y el cual beneficia a 116 familias del pueblo Yanacona, conformado por 329 personas, quienes, según la tradición oral, comenzaron el poblamiento del sector rural del municipio de la Sierra, conocido como Frontino, aproximadamente en el año 1.912. Esta comunidad se caracteriza por su actividad agrícola, la cual les permite a las familias ingresos económicos y una sostenibilidad alimentaria.
La totalidad del área constituida para este Resguardo se encuentra en el Registro de Ecosistemas y Áreas Ambientales que tienen como objetivo identificar y priorizar ecosistemas en el territorio nacional en los cuales sea posible la recuperación de algunos servicios ecosistémicos de interés social e implementar Pagos por Servicios Ambientales (PSA), como incentivo dirigido a la retribución de todas las acciones de conservación que se desarrollen en estos espacios.
Resguardo Indígena Nuevo Horizonte
La constitución de este Resguardo beneficia a 184 familias del pueblo Kizgó, conformado por 537 personas, quienes desde mediados del siglo XX migraron del municipio de Silvia hacia el municipio de Morales.
Las tierras formalizadas para la comunidad de Nuevo Horizonte son aptas para el desarrollo de labores agrícolas relacionadas con cultivos permanentes y transitorios y de especies menores pecuarias, de donde se obtienen productos y alimentos complementarios para el sostenimiento de las familias, facilitando la preservación del patrimonio ancestral y cultural de las comunidades.