Agencia de Tierras entregó los primeros 21 títulos de propiedad para escuelas rurales en el marco de posconflicto
El programa de adjudicación de baldíos a entidades de derecho público avanza en total con 2.673 procesos.
El compromiso de los alcaldes es fundamental para adjudicar los baldíos a nombre del Municipio. Son ellos los que deben adjuntar los documentos básicos.
Vereda La Cima (municipio El Castillo), Meta. 25 de octubre de 2017. Con una celebración del Día de las Brujitas para los 19 estudiantes de la I.E. El Encanto, y casi 200 más de las veredas vecinas, la Agencia Nacional de Tierras en cabeza de su director general, Miguel Samper Strouss, adjudicó los primeros 21 predios baldíos donde actualmente funcionan escuelas veredales.
La adjudicación, que se hace a nombre de los municipios, es trascendental para la inversión y el mejoramiento de los planteles educativos y para hacer parte de los programas de mejoramiento de la educación rural.
«Tenemos que garantizar que la educación de los niños del campo sea igual o mejor a la de los niños de la ciudad», señaló Miguel Samper.
Y siguió: «Por eso la tierra tiene que seguirles el paso a las necesidades del campo y la Agencia tiene buen ritmo pues a la fecha avanza con 2.673 procesos de adjudica a entidades como escuelas, centros de salud, institutos para adultos mayores, canchas de fútbol, rellenos sanitarios, acueductos…», dijo el director de la entidad.
La Agencia de Tierras, con el apoyo de USAID (en Meta), emprendieron la tarea de adjudicar la mayor cantidad de predios rurales posible, para beneficiar escuelas. La Agencia priorizó departamentos como Meta, Cesar, Casanare, Córdoba, Bolívar, Cauca y Sucre.
En lo que va del año la Agencia ya ha entregado más de 180 predios a entidades que ofrecen algún servicio o atención pública y serán más de 200 los que se entregarán antes de finalizar el año.