Logo

Agencia de Tierras entrega 428 hectáreas a comunidades negras de La Guajira

Corregimiento Juan y Medio, Riohacha, La Guajira, 6 de julio de 2018 (@AgenciaTierras). Tal vez lo que más recuerda Yohanis Mejía de los años de la violencia fue la muerte de su esposo, Leonel Ochoa, en 2006.

“Él fue a un velorio y en un retén en (el corregimiento de) Matitas los paramilitares pararon a varios hombres, entre ellos a Leonel. Los mataron a todos”, recordó Yohanis Mejía, de 46 años y madre de cuatro hijos.

Con Ochoa, ella había tenido dos hijos. Su relación con los horrores de la guerra era de vieja data. Era concejala del puerto caribeño de Riohacha y la presión de paramilitares y guerrilleros la hicieron abandonar su corregimiento de Juan y Medio. Era el año 2001.

Su casa, en una época, fue invadida por la guerrilla. “Juan y Medio fue muy golpeado por la violencia. Mataron al presidente de la junta de acción comunal de Cascajalito, mataron al corregidor, mataron al inspector de policía. Entonces me tocó irme para Riohacha”, agregó Yohanis Mejía, una negra maciza y fina que en Juan y Medio es considerada como la madre de los más de 800 habitantes.

“Yohanis es una gran mujer. Nosotros la apoyamos en todo lo que se mete”, opinó su hermano Óscar Mejía, de 33 años. “A nosotros nos tocó muy duro. Yo también, como mi hermana, me tuve que ir para Riohacha. Aquí (en Juan y Medio) nos iban a matar a todos”, añadió.

Pese a todas las adversidades que le ha tocado vivir, el viernes una sonrisa sacudió la fortaleza de Yohanis Mejía cuando, en un consejo comunitario, el director de la Agencia Nacional de Tierras, Miguel Samper Strouss, les entregó 428 hectáreas en títulos colectivos de propiedad a comunidades negras de Juan y Medio, Los Moreneros y Cascajalito.

“Para mí es un honor estar aquí, en Juan y Medio, compartiendo y entregando títulos de propiedad a todos ustedes. Aquí no podíamos venir con las manos vacías (…) Los negros están de moda en el país. Están mandando en Colombia. Y si no me creen pregúntele por ejemplo a Yerry Mina y a Juan Guillermo Cuadrado”, aseguró Samper Strouss en un emotivo acto que congregó a no menos de 400 personas.

Unos 900 afros fueron beneficiados con la entrega de los tres títulos colectivos por parte de la Agencia Nacional de Tierras.

Para Yohanis Mejía las buenas noticias no son nuevas. En 2010 regresó a Juan y Medio. Atrás habían quedado las amenazas de los violentos. Entonces se dedicó a promover y a apoyar el proceso de paz sellado entre el gobierno nacional y las otrora rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia o Farc.

“La paz es una belleza. Por la violencia, nosotros tuvimos 78 muertos y unas 400 familias desplazadas. Ahora esto es una maravilla. Mire no más que ahora todo el mundo puede desplazarse de día y noche sin temor de nada”, indico Yohanis Mejía, envuelta en una hermosa bata verde propia de las comunidades negras de África.

“La guerra no es negocio”, enfatizó Yohanis Mejía durante una entrevista con la oficina de prensa de la Agencia Nacional de Tierras.

Un comentario objetivo con el que está totalmente de acuerdo María Belén Radillo, otra negra fina y expresiva que se dedicó a la docencia. Ella nació y creció en la vereda Los Moreneros. Se volvió lideresa a la fuerza cuando vio las necesidades de su comunidad.

“Nosotros, los negros, hemos sido muy abandonados. Yo tengo esta casa porque me puse las pilas, porque me propuse a tener una casa digna. Pero mire el resto de casas. La gente aquí es totalmente pobre”, observó María Belén Radillo, de 56 años y madre de siete hijos. “Nosotros no sabíamos que teníamos derechos. Solo sabíamos que éramos negros”, ironizó.

“Aquí (en la vereda Los Moreneros) primero se metieron los guerrilleros. Después los paramilitares. Con estos últimos nos fue peor. A mí me mataron unos sobrinos en 2001. Les mocharon la cabeza. Solo encontramos sus cuerpos. Este es el momento en que no hemos encontrado las cabezas”, precisó María Belén Radillo, quien advirtió que la madre de sus sobrinos asesinados enloqueció de dolor.

“Con el proceso de paz nos va bien a todos. Así por encima: estoy segura de que las ayudas para las comunidades negras se incrementarán”, dijo. “Además con la paz se acaba esa zozobra de que viene un grupo armado, de que viene el otro, de que van a matar a alguien. Ahora estamos tranquilos”.