Logo

“Las grandes decisiones de la tierra deben tomarse desde el campo”: Miguel Samper Strouss

La Agencia de Tierras convirtió en propietarias a 50 familias campesinas de los municipios de San Juan de Rioseco, Chocontá y Villapinzón, en Cundinamarca.

San Juan de Rioseco, Cundinamarca, 13 de septiembre de 2017 (@AgenciaTierras). La Agencia Nacional de Tierras les entregó el miércoles los títulos de propiedad de sus tierras a 50 familias campesinas de los municipios cundinamarqueses de San Juan de Rioseco, Chocontá y Villapinzón.

En el nutrido acto, que se realizó en el coliseo de San Juan de Rioseco, el director de la Agencia, Miguel Samper Strouss, dijo que la consigna de la entidad es “ser más rápida y más eficiente” y “cambiarles la vida a más familias” al convertirlas en dueñas de sus fincas con todas las de la ley.

“Nosotros nos debemos a ustedes (los campesinos). Nunca va a ser al contrario. Estamos tomando las decisiones en las veredas con ustedes porque son los que conocen la realidad de la tierra y con ustedes es que tenemos que cambiar la historia del campo colombiano”, enfatizó el funcionario ante unas 250 personas.

En casi todos los casos, las 50 familias tenían las escrituras de sus tierras en el limbo por diferentes motivos, como transacciones hechas de palabra o con carta venta o títulos no registrados o sucesiones que no se realizaron.
“Ya podemos decir que somos dueños”, comentó Cristina Manrique, esposa de Ómar Ariel Moreno, un campesino de 53 años que en la jornada recibió los títulos de dos lotes en el sector de Paramito que tienen un área 18.000 metros cuadrados.

El año pasado, la Agencia de Tierras entregó 1.192 títulos y en los últimos quince meses 1.116, incluidos los 50 de San Juan de Rioseco. En total, más de 5.340 familias se han beneficiado con la entrega de esos títulos.

Con esas cifras en mano, Samper Strouss dijo que el objetivo es cambiarle la cara al campo colombiano y que esa meta es posible gracias a que “cerramos el capítulo más amargo de Colombia que fue el conflicto armado”.

“Los protagonistas de esa nueva Colombia (en paz)”, enfatizó, “son ustedes los campesinos”.En tiempos pasados, San Juan de Rioseco sufrió los embates del conflicto armado colombiano. Allí, por ejemplo, fue asesinado por la guerrilla en 2003 el empresario japonés Chikao Muramatsu.

Actualmente, la situación de orden público en el pequeño pueblo ha cambiado y sus campesinos al unísono dicen estar de acuerdo con el proceso de paz que sellaron el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las FARC.

powered by Advanced iFrame free. Get the Pro version on CodeCanyon.