Logo

Más de 20 mil campesinos han asistido a las Asambleas Populares en el país, impulsadas por el gobierno del Cambio

– “El campesinado representa la posibilidad de paz y de nación para Colombia”, dijo el presidente, Gustavo Petro.

Más de 20 mil campesinos han asistido a las Asambleas Populares en el país, impulsadas por el gobierno del Cambio

Foto: Ricardo Báez / ANT.

Bogotá D.C., 25 de septiembre de 2023. @AgenciaTierras.  Apartadó, Aguachica, Sincelejo, Santa Marta, Armenia, Montería, Medellín y Riohacha, son los primeros municipios que ya constituyeron los Comités Regionales de apoyo Reforma Agraria, a través de las Asambleas Populares campesinas, impulsadas por el gobierno del Cambio, en cabeza de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), que reunieron a más de 20 mil personas.

 

El presidente, Gustavo Petro Urrego, a través de su cuenta X (antes Twitter):

 

Las asambleas campesinas muestran que el campesinado, sujeto de derechos, se despierta en Colombia. Quiere sus derechos y es el tiempo de saldar esta deuda histórica”.

 

 

El “campesinado representa la posibilidad de paz y de nación para Colombia”, puntualizó.

 

Vea además:

► La Reforma Agraria también avanza en Caldas: 130 familias campesinas formalizaron sus predios

► Campesinos del Magdalena recibieron títulos y conformaron el Comité Regional de Reforma Agraria

► Cesar respalda la reforma agraria: más de 3.500 personas definieron Comité Regional

 

 

En Apartadó, Urabá Antioqueño (8 de septiembre), cerca de 3.500 personas participaron en la marcha y primera asamblea campesina.

 

En ese contexto se entregaron 142 títulos por 372 hectáreas a familias campesinas de cinco municipios de ese departamento.

 

En Aguachica, Cesar, (15 de septiembre) 3.500 personas de más de 25 municipios del departamento, conformaron el Comité Regional de Reforma Agraria. En este territorio, la ANT hizo entrega oficial de más de 180 hectáreas de tierra a campesinos.

 

En Sincelejo, Sucre, (18 de septiembre) cerca de 500 personas se dieron cita en la preasamblea popular.

 

En Magdalena (20 de septiembre), más de 3.500 campesinos de 30 municipios se reunieron en Santa Marta para una nueva Asamblea Popular Campesina.

 

Durante el encuentro se adelantó la entrega de 164 hectáreas a siete familias de cuatro municipios del departamento.

 

En Armenia, Quindío, (20 de septiembre) 350 personas entre campesinos, afrodescendientes, indígenas y firmantes de paz, se dieron cita para manifestar su respaldo a la Reforma Agraria, impulsada por el Gobierno del Cambio.

 

En Montería, Córdoba, (22 de septiembre) 3.000 personas se movilizaron para mostrar su respaldo a las reformas sociales del gobierno del Cambio, presentadas ante el Congreso de la República.

 

En este espacio, la Agencia entregó títulos por 245 hectáreas para 66 familias campesinas de Ayapel, sobre el predio Las Catas, un bien fiscal patrimonial que perteneció al exjefe del Cartel de Medellín, Pablo Escobar, y que ahora pasa a manos de campesinos de la región.

 

En la segunda Asamblea Popular Campesina de Antioquia, realizada en Medellín, (22 de septiembre) alrededor de 1.200 personas participaron en la jornada, que contó con la entrega de 13 títulos de propiedad rural a 11 familias campesinas por 49,7 hectáreas.

 

En Riohacha, La Guajira, (23 de septiembre) más de 6.000 personas se movilizaron a favor de esta iniciativa del gobierno del Cambio. Se entregaron títulos de tierra por más de 100 hectáreas, teniendo en cuenta que este departamento es priorizado como uno de los núcleos de focalización de la Reforma Agraria para la producción de alimentos en el país.

 

Estas Asambleas son la antesala a la movilización por la vida el miércoles 27 de septiembre en ciudades como Sincelejo, Medellín, Bucaramanga, Bogotá, Cali y Popayán, entre otras.

powered by Advanced iFrame free. Get the Pro version on CodeCanyon.