ANT entregó 26 títulos de propiedad para escuelas de la Costa Caribe
Colosó (Sucre), 6 de diciembre de 2017 (@AgenciaTierras). El director de la Agencia Nacional de Tierras, Miguel Samper Strouss, encabezó el miércoles en Colosó, Sucre, la entrega masiva de títulos de propiedad a instituciones educativas de la Costa Caribe.
En total se entregaron 26 títulos de propiedad en actos celebrados en los corregimientos de Chinulito, en Colosó; El Salado, en Carmen de Bolívar, Bolívar, y Media Luna, en San Diego, Cesar.
Durante el evento, Samper Strouss advirtió que la entidad a su cargo no permitirá que se haga política con la tierra.
“No vamos a permitir que en época electoral manoseen la tierra para hacer política”, indicó el funcionario en Chinulito, al tiempo que enfatizó en que “no permitiremos que jueguen con la necesidad de los campesinos”.
Por último, Samper les hizo un llamado a los campesinos: “No se dejen embaucar” por los politiqueros en torno a la tierra y, sobre todo, de cara al próximo año en el que se celebrarán los comicios para elegir Congreso y Presidente de la República.
En el evento, junto a Samper Strouss, estuvo presente Cristian Rafael Salas, inspector del poblado y quien rememoró los tiempos de violencia que vivió Chinulito en épocas pasadas. A una tía suya la asesinaron los paramilitares en 2000 a machetazos.
Pese a eso hecho trágico para él y su familia, Salas no tiene duda de que lo mejor que le ha pasado al país que el proceso de paz sellado entre el gobierno y la guerrilla de las Farc.
Actualmente “el orden público (en la región) ha cambiado ciento por ciento. Hoy podemos caminar tranquilamente por las veredas del municipio sin la zozobra de antes, cuando nos teníamos que encerrar en la casa a las seis de la tarde para no ser objetivo militar”, indicó Salas.
En tanto, en el corregimiento Media Luna, la alcaldesa de San Diego, Elvia Milena Sanjuán, agradeció que la ANT le hubiera entregado los títulos de propiedad para cuatro escuelas del municipio.
“Ahora sí podremos invertir en esos colegios”, comentó la funcionaria, quien además añadió que para su municipio este tipo de actos son una especie de contribución por tanta violencia paramilitar y guerrillera que padeció en el pasado.
Finalmente, en El Salado sus pobladores expresaron su felicidad por la entrega de títulos, pero sin olvidar que hace casi 18 años tuvieron que padecer una las peores masacres en el marco del conflicto armado colombiano.
Los de la matanza “fueron días amargos y dolorosos”, al decir de Luis Alfredo Torres, fundador de Asodesbol, o la “Asociación de Desplazados del Salado Bolívar”. Días que no se los “deseo a nadie, ni siquiera a mi peor enemigo”, entre otras cosas porque las víctimas fueron muertas con motosierras, piedras, palos y cabuyas.
En la masacre de El Salado fueron asesinadas con palos, piedras, cabuyas y motosierras al menos 60 personas. Hay versiones oficiales, no obstante, que indican que pudieron ser cien o más.