Comunicado de Prensa

Imagen
comunicado-de-prensa-catatumbo-3

Bogotá. 13 de noviembre de 2025. @AgenciaTierras.

La Agencia Nacional de Tierras —ANT— se dirige a las comunidades campesinas e indígenas que habitan la región del Catatumbo, para aclarar que:

  • Las actividades de visita al territorio que se vienen adelantado por parte de la Subdirección de Asuntos Étnicos de esta entidad, tienen como único objetivo el de permitir el cumplimiento de las ordenes de la Corte Constitucional en la Sentencia T-052 de 2017, las cuales apuntan a la armonización de los derechos de los campesinos e indígenas que habitan en el Catatumbo, esto es, la caracterización de los predios y de las personas que residen en esta región, con el fin de llegar a ella con la oferta institucional que reconoce al campesinado como sujeto de derechos, así como los derechos de las comunidades indígenas. 

     

  • Es importante anotar que el ejercicio adelantado por la Agencia Nacional de Tierras se centra en la identificación voluntaria de la población habitante de la zona, para articular las acciones misionales y de oferta institucional, con el respeto de las formas organizativas del territorio y de los acuerdos y compromisos que se lleguen a tener, para permitir un manejo concertado de las acciones institucionales. Los procesos de la ANT en el Catatumbo NO buscan el desalojo o la revictimización de las comunidades campesinas e indígenas de la región. 

     

  • En este sentido la ANT busca reconocer y comprender las dinámicas propias del Catatumbo, atendiendo a las particularidades culturales, productivas y sociales que conforman la región. Lo anterior permitirá articular de forma más efectiva todos los mecanismos y programas a cargo de esta entidad para que los proyectos de vida y el arraigo de las comunidades puedan no solo continuar, sino desarrollarse con mejores condiciones de accesibilidad, seguridad jurídica y aprovechamiento productivo.

     

  • Finalmente, la Agencia Nacional de Tierras reitera su compromiso inquebrantable con el diálogo intercultural y la participación comunitaria, así como con el respeto absoluto por la autonomía de las familias campesinas, como uno de los pilares fundamentales para continuar fortaleciendo, de manera conjunta, un proceso legítimo y respetuoso en favor de los derechos territoriales de todos los habitantes del campo.

Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.