Gobierno Petro y CRIC avanzan en compromisos de tierras y fortalecen la autonomía y la vida digna de los pueblos indígenas del Cauca

Imagen
un-hombre-con-sombrero-y-camisa-blanca-hablando-por-un-micrfono
  • La Comisión Mixta se consolidó como un espacio clave de diálogo entre el Gobierno Nacional y el Consejo Regional Indígena del Cauca para avanzar en los acuerdos en materia de tierras para la vigencia 2025 y ratificar el Plan de Acción para 2026.

 

Popayán, Cauca, 10 octubre de 2025. @AgenciaTierras

La capital caucana fue escenario de la sesión XXXII de la Comisión Mixta del Decreto 1811 de 2017, en la que diversas entidades del Gobierno Nacional y el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) revisaron el cumplimiento de los acuerdos y definieron nuevas rutas de trabajo para el bienestar de las comunidades.

Durante la jornada, entidades como la Agencia Nacional de Tierras ─ANT─ y representantes del movimiento indígena abordaron temas relacionados con la autonomía, la vida y el desarrollo territorial. Este espacio, permitió articular planes de acción en áreas como salud, educación, justicia, medio ambiente, economía propia y convivencia en los territorios.

El director de la Agencia Nacional de Tierras, Juan Felipe Harman Ortiz, destacó los avances alcanzados en la mesa.

 

 

“Junto a entidades del Gobierno Nacional y al Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), participamos en la Comisión Mixta para dar seguimiento a los compromisos adquiridos con el movimiento indígena. Avanzamos en los acuerdos relacionados con tierras para la vigencia 2025 y ratificamos el plan de acción para 2026”. 

Agregó el alto funcionario de la ANT, “se definieron mecanismos para fortalecer la capacidad económica y productiva de las comunidades, promoviendo la convivencia y la unidad en los territorios del Cauca”.

 

 

Durante la Comisión Mixta, se ratificó el compromiso de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) de presentar un plan de contingencia que garantice la ejecución efectiva del presupuesto asignado para el año 2025. 

Otro de los compromisos adquiridos fue retomar el seguimiento a la revisión individual de los predios priorizados para compra, mediante una mesa de trabajo que se realizará en los próximos días. Asimismo, se acordó reactivar las mesas de seguimiento orientadas a avanzar en los procesos de formalización territorial de las comunidades pertenecientes al CRIC, fortaleciendo el diálogo y la concertación como pilares de la gestión pública en materia de tierras.

Este espacio también permitió reforzar el compromiso de ambas partes con la paz y la construcción de confianza en los territorios. El trabajo conjunto entre el Gobierno del presidente Gustavo Petro y el CRIC busca no solo cumplir los acuerdos, sino también abrir nuevos caminos de entendimiento.

 

 

De esta manera, la Comisión Mixta reafirma su papel como espacio de concertación entre el Gobierno nacional y el CRIC, garantizando que los compromisos adquiridos se traduzcan en acciones concretas que fortalezcan la autonomía y la vida digna de los pueblos indígenas del Cauca.

 

¡Con dignidad cumplimos!

Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.