Mujeres rurales lideran la conformación del Comité Municipal de Reforma Agraria en Tenjo, Cundinamarca

Imagen
un-grupo-de-personas-posando-para-una-foto-en-un-escenario
  • Con liderazgo femenino y con la participación de más de 60 campesinos y víctimas, Tenjo se une a los 44 Comités Municipales de Reforma Agraria de Cundinamarca para impulsar el acceso y la formalización de la tierra.

  • El nuevo Comité Municipal de Reforma Agraria de Tenjo quedó conformado mayoritariamente por mujeres rurales: de 13 integrantes, 9 son mujeres que representarán a sus comunidades con firmeza, expresando sus necesidades y aspiraciones de sus comunidades en los territorios.

  • “Aquí hay mujeres que han entregado su vida entera a trabajar la tierra y, hoy, podemos sentarnos a la mesa para expresar nuestras necesidades y, lo mejor, votar las decisiones que más nos beneficien y defender lo que nos pertenece”, expresó con orgullo y emoción María Claudia Zapata, lideresa campesina e integrante del Comité Municipal de Reforma Agraria (CMRA).

 

Cundinamarca. 5 de agosto de 2025. @AgenciaTierras. 

La Agencia Nacional de Tierras —ANT—, a través de la Unidad de Gestión Territorial (UGT) Cundinamarca, acompañó la conformación del Comité Municipal de Reforma Agraria (CMRA) en el municipio de Tenjo, en una jornada de diálogo abierto con la comunidad rural. En esta oportunidad, las mujeres fueron protagonistas gracias a su amplia participación y liderazgo durante el encuentro.

Más de 60 personas participaron activamente en la jornada para conocer los avances de la Reforma Agraria en Cundinamarca y elegir a sus representantes en este espacio clave de participación y representación campesina. 

En un ejercicio participativo y transparente, fueron electas 13 personas como integrantes del Comité Municipal de Reforma Agraria, de las cuales 9 son mujeres, lo que representa un paso hacia una mayor equidad en la toma de decisiones sobre políticas de acceso, uso y formalización de la tierra.

Las delegadas provienen de diversos sectores rurales, entre ellos mujeres jóvenes, víctimas del conflicto armado, integrantes de juntas de acción comunal y lideresas de acueductos comunitarios.

 

 

“Estamos profundamente agradecidas con la Agencia porque, por fin, sentimos que nuestra voz cuenta. Aquí hay mujeres que han entregado su vida entera a trabajar la tierra y, hoy, podemos sentarnos a la mesa para expresar nuestras necesidades y, lo mejor, votar las decisiones que más beneficien a nuestras comunidades y nos permitan defender lo que nos pertenece”, expresó con orgullo y emoción María Claudia Zapata, lideresa campesina e integrante del Comité Municipal de Reforma Agraria (CMRA).

 

Asimismo, la Agencia resaltó que los Comités Municipales de Reforma Agraria (CMRA) son espacios clave para canalizar las necesidades, propuestas y aspiraciones de las comunidades rurales, así como mecanismos para el acceso y la formalización de tierras. Se enfatizó además en su papel como instancias de participación, seguimiento y construcción colectiva, orientadas a mejorar las condiciones de vida y garantizar los derechos de la población campesina.

 

“Este comité es la voz viva de las comunidades rurales y la oportunidad de participar de manera directa en la puesta en marcha de la Reforma Agraria que le está cumpliendo al campesinado. Es un mandato colectivo para transformar el campo desde la fuerza de sus propias bases”, afirmó Jesús Bayro Muñoz, coordinador de la Unidad de Gestión Territorial (UGT) de la ANT en Cundinamarca.

 

Tenjo: tierra fértil, comunidad organizada

En este municipio, la agricultura es el pilar de la economía, con una marcada vocación hacia el cultivo de flores, hortalizas y frutas. Cerca del 30% de la población económicamente activa se dedica a actividades agrícolas y pecuarias, y una parte importante trabaja en cultivos de flores. 

 

 

Hoy, estas comunidades rurales organizadas avanzan en procesos de reconstrucción y dignificación, participando activamente en los Comités Municipales de Reforma Agraria, espacios de diálogo y concertación impulsados por el Gobierno del presidente Gustavo Petro. 

Con la conformación de su Comité Municipal de Reforma Agraria, Tenjo se suma a los 44 comités ya establecidos en Cundinamarca que lideran la transformación del campo en el departamento. La Agencia Nacional de Tierras continuará acompañando estos procesos para que la voz de campesinos y campesinas siga marcando el rumbo de la Reforma Agraria, con enfoque territorial, diferencial y de género. 

 

¡Paso a paso, el país avanza hacia un campo más justo, con equidad y en paz!

Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.