
La ANT llega al corregimiento de Germania, en Santa Ana, para escuchar y avanzar con 72 líderes campesinos en la garantía del derecho a la tierra, reafirmando su compromiso con la transformación del campo.
Corregimiento de Germania, Santa Ana, Magdalena. @AgenciaTierras
En el corregimiento de Germania, zona rural del municipio de Santa Ana, al sur del departamento del Magdalena, la Agencia Nacional de Tierras —ANT— sostuvo un encuentro directo con 72 representantes de organizaciones campesinas, en el marco de una asamblea extraordinaria promovida por la Asociación Agropecuaria de Campesinos Organizados de Germania y otras seis organizaciones del territorio.
Este espacio, realizado en la Institución Educativa Departamental de Germania, se llevó a cabo con el objetivo de avanzar en una hoja de ruta conjunta entre las comunidades y el Estado, para priorizar el acceso y la formalización de tierras, el impulso de la Reforma Agraria y la participación en escenarios como la Consulta Popular Agraria.
La asamblea fue convocada por los líderes de la región como una acción propositiva para dialogar con el Estado y construir soluciones concretas frente a las históricas deudas que afectan al campo magdalenense. Este ejercicio hace parte del trabajo articulado del Comité de Reforma Agraria del municipio de Santa Ana, que cubre más de veinte veredas y corregimientos de esta zona estratégicamente agrícola.
Campesinado organizado: clave para la transformación del sur del Magdalena
Durante la jornada, los líderes y lideresas del corregimiento de Germania y veredas aledañas, expusieron sus necesidades y propuestas. Reconocieron que este tipo de espacios permiten fortalecer su participación y garantizar que la Reforma Agraria sea una política construida desde el territorio.
“Estamos convencidos de que el campesinado organizado debe ser protagonista en la Reforma Agraria. Por eso nos emociona ver a tantas comunidades participando activamente y planteando soluciones. Desde la ANT acompañamos con compromiso, voluntad y responsabilidad este proceso en el Magdalena”, afirmó Patricia Caicedo Omar, asesora de la Dirección General de la Agencia Nacional de Tierras.

El Comité de Reforma Agraria del municipio de Santa Ana ha venido consolidándose como una plataforma vital para articular a las comunidades campesinas con las instituciones. Esta asamblea ratificó su rol como instrumento participativo que propicia propuestas concretas para resolver problemas estructurales como el acceso inequitativo a la tierra y la falta de oportunidades para el desarrollo rural.
“La transformación del campo no es posible sin el protagonismo de quienes lo habitan y lo cultivan. En Germania encontramos un campesinado unido, propositivo y con una claridad admirable sobre sus derechos. La ANT está aquí para acompañarlos en cada paso”, manifestó Damián Marañón Romero, director Territorial Caribe de la Agencia Nacional de Tierras.
Un nuevo capítulo en la agenda agraria del Magdalena
Los participantes de la asamblea celebraron que la ANT haya abierto un canal institucional directo con las comunidades rurales del sur del Magdalena. Esta región, históricamente excluida de los procesos de adjudicación de tierras, exige acciones inmediatas y sostenidas que garanticen la soberanía alimentaria, el reconocimiento de derechos y la paz territorial.

El Gobierno del Cambio, liderado por el presidente Gustavo Petro, ha reiterado que la Reforma Agraria es una prioridad nacional, y eventos como este reafirman la voluntad institucional de cumplir con ese mandato, con participación, equidad y justicia social.
La Agencia Nacional de Tierras —ANT— reafirma su compromiso con la democratización de la tierra, como motor de justicia y desarrollo en los territorios rurales. Trabajamos con las comunidades para transformar las desigualdades estructurales del campo colombiano y garantizar que el derecho a la tierra sea una realidad para quienes la habitan, la trabajan y la defienden.