
La Agencia Nacional de Tierras fue la entidad que más atención brindó durante la feria “Nos juntamos para trabajar por tus derechos” en el municipio de Venecia, atendiendo a más de 70 campesinas y campesinos. Esta iniciativa busca garantizar el acceso integral a los derechos de las comunidades rurales.
“Yo llevo más de 20 años cultivando esta tierra, pero no tengo papeles. Hoy siento que, por fin, nos están mirando y que es posible tener algo que dejarles a mis hijos”, expresó Álvaro, campesino de una de las veredas del municipio y asistente a la jornada.
La jornada, liderada por 15 entidades del orden nacional, acercó los servicios del Gobierno del presidente Gustavo Petro a un municipio con profunda vocación agrícola y una marcada historia de conflicto armado y desplazamiento forzado.
Bogotá. 10 de julio de 2025. @AgenciaTierras.
En medio de montañas fértiles y una historia marcada por la resistencia campesina, el municipio de Venecia, Cundinamarca, fue escenario de la XVI versión de la feria interinstitucional “Nos juntamos para trabajar por tus derechos”, una iniciativa del Gobierno del presidente Gustavo Petro liderada por la Unidad de Restitución de Tierras (URT), que busca garantizar el acceso integral a los derechos de las comunidades rurales.
Durante la jornada, la Agencia Nacional de Tierras —ANT— brindó atención directa a más de 78 campesinas y campesinos, posicionándose como una de las entidades más consultadas y requeridas por la ciudadanía.
“Yo llevo más de 20 años cultivando esta tierra, pero no tengo papeles. Hoy siento que, por fin, nos están mirando y que es posible tener algo que dejarles a mis hijos”, expresó Álvaro, campesino de una de las veredas del municipio y asistente a la jornada.
Venecia ha sido históricamente un territorio de vocación agrícola, donde predominan cultivos como café, caña panelera, plátano y productos de pancoger. No obstante, sus veredas y corregimientos han sido profundamente afectados por décadas de conflicto armado, desplazamientos masivos y abandono institucional.

Durante la feria, las y los habitantes del municipio se acercaron a los puntos de atención de la ANT para recibir orientación sobre procesos de formalización y acceso a tierras, en una jornada que permitió acercar la entidad al territorio y fortalecer el vínculo con las comunidades rurales.
“Estar en Venecia no es solo atender solicitudes; es reconocer el derecho histórico de estas comunidades a vivir con dignidad sobre la tierra que trabajan. Escuchar sus voces es esencial para avanzar en la Reforma Agraria con justicia social y verdadero enfoque territorial”, afirmó Jesús Bayro Muñoz, coordinador de la Unidad de Gestión Territorial de la Agencia Nacional de Tierras en Cundinamarca.
La formalización y el acceso a la tierra abren las puertas para que estas familias campesinas, que han resistido por años en el territorio, puedan acceder a iniciativas productivas impulsadas por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, así como a créditos rurales, programas sociales y la tan anhelada seguridad jurídica.

La Agencia Nacional de Tierras continuará desplegando acciones en el departamento de Cundinamarca para garantizar que la tierra esté en manos de quienes la trabajan, cerrando brechas, reparando desigualdades y sembrando justicia social en el campo.