
La Agencia Nacional de Tierras adquirió el predio ‘La Victoria’ en Sucre, a la familia Dajer Barguil. Esta propiedad perteneció a Gustavo Dajer Chadid, figura clave en los procesos de reforma y contrarreforma agraria que marcaron la historia del departamento y del país.
San Pedro, Sucre, es un territorio emblemático en la historia de la lucha agraria en Colombia. Sus raíces se remontan a los movimientos campesinos de las décadas de los 60 y 70.
“El hecho de que la familia Dajer Barguil decida voluntariamente postular este predio histórico, es un voto de confianza al proceso de Reforma Agraria que adelanta el Gobierno del presidente Gustavo Petro”: Ana Jimena Bautista, directora Jurídica de la ANT.
San Pedro, Sucre. 13 de mayo de 2025. @AgenciaTierras.
Como símbolo de reparación, justicia y transformación, 42 mujeres campesinas cabeza de hogar con sus familias, pertenecientes a 12 asociaciones, volverán a la finca La Victoria, de 460 hectáreas, en el municipio de San Pedro, Sucre, que fuera escenario de las primeras recuperaciones de tierras durante las décadas de 1960 y 1970, gracias a la gestión de la Agencia Nacional de Tierras ─ANT─.
El municipio de San Pedro fue cuna de las luchas agrarias en Colombia desde los años 60, y ahora vuelve a ser protagonista de la historia de la tierra en el país. Este terreno fue propiedad de la familia Dajer Barguil, conocida por su trayectoria política regional y nacional. Perteneció a Gustavo Dajer Chadid, figura clave en los procesos de reforma y contrarreforma agraria que marcaron la historia del departamento y del país.
Ahora, han decidido apoyar la Reforma Agraria del Gobierno del Cambio. Al respecto, Ana Jimena Bautista, directora Jurídica de la ANT, señaló que “el hecho de que la familia Dajer Barguil decida voluntariamente postular este predio histórico, es un voto de confianza al proceso de Reforma Agraria que adelanta el Gobierno del presidente Gustavo Petro”.
De esta manera, se materializa la meta de una lucha que, por muchos años, libraron campesinos de esta región con el objetivo de poder contar con tierras para la producción de alimentos para la vida.
Gustavo González Geraldino, líder de la Unidad de Gestión Territorial Noroccidente, de la Agencia Nacional de Tierras, precisó que las 12 asociaciones de campesinos a las que se les hizo entrega de esa tierra para tener derecho a cultivarla, “cuentan con arraigo en el municipio y serán ellos mismos quienes deberán definir la organización y el uso del predio, bajo la supervisión de la Agencia”.
Por su parte, Maida Luz Lobo, campesina beneficiada con la entrega del predio, agradeció al presidente Gustavo Petro y a la ANT, por hacer posible la Reforma Agraria en San Pedro, Sucre.

Es de resaltar que este es el primer terreno que entra al proceso de la Reforma Agraria en el municipio. En ese sentido, será un predio que se enmarca en el programa especial de acceso a tierra por parte de mujeres.
Finalmente, con esta entrega, el Gobierno nacional hace un reconocimiento como bastión de la Reforma Agraria al municipio de San Pedro, que tuvo su cumbre cuando fue escenario del Encuentro Regional del Caribe de los movimientos campesinos para la Reforma Agraria.