Agencia Nacional de Tierras sigue trabajando en legalización de predios en Puerto Salgar, Cundinamarca

Imagen
campesino-de-puerto-salgar-diligenciando-caracterizacion
  • Durante una semana, un equipo de la ANT realizó la caracterización en 26 predios de varias veredas del municipio.

  • Las 120 familias visitadas han trabajado la tierra durante años, teniendo como actividades principales el cultivo de plátano y yuca, la ganadería y la piscicultura.

 

Bogotá D.C. 11 de abril de 2025. @AgenciaTierras. 

La Agencia Nacional de Tierras —ANT—, con la participación activa de su Unidad de Gestión Territorial (UGT) Cundinamarca, recorrió 26 predios del municipio de Puerto Salgar, con el fin de realizar una caracterización topográfica, agronómica y social. La finalidad, realizar a futuro la entrega de esas tierras a las y los campesinos que durante años las han trabajado.

Más del 50% de las familias, mayoritariamente conformadas por niñas, niños, adultos mayores y mujeres, vive en condiciones poco dignas, pues habita en casas hechas de madera y plástico. Además, padece amenazas de grupos armados ilegales, viviendo con intranquilidad y trabajando la tierra con el miedo constante a ser despojado de sus viviendas.

“Legalizar mi tierra es uno de mis sueños, pues a pesar de que esta parcela me la asigno el Incoder después de haber salido desplazado por la guerrilla, hoy sigo aquí con el miedo de trabajar con libertad la tierra, ya que sigue habiendo personas detrás de este territorio, que a diario me piden irme de aquí”, dijo Horacio Hernández, campesino de la zona.

Fueron 1.338 hectáreas las visitadas durante una semana por el equipo de topógrafos, agrónomos, entre otros, en las veredas El Vergel, Hacienda Valle Escondido, El Progreso, Valle Escondido, Valle Escondido II, El Mirador, Horizontes, La Ceibita, San Carlos, La Unión, El Vergel, La Ceja, La Albania, El Reposo, El Rinconcito, La ilusión, La Traviesa, La Holanda, Las Acacias, Santa Mónica, Hacienda Vizcaya, La Arcadia y Bella Vista. 

“Serán entregadas a las asociaciones de campesinos que participaron en las jornadas de caracterización, es decir, a 120 familias identificadas en los predios visitados por la Agencia, cuyas actividades se centran en el cultivo de plátano y yuca, la ganadería y la piscicultura”, afirmó el coordinador de la UGT Cundinamarca, Jesús Bayro Muñoz Félix. 

Este es un esfuerzo que se suma al desarrollo de la Reforma Agraria durante el 2024, el cual benefició a 100 familias con predios entregados por la ANT en el municipio.

“Agradezco a la Agencia Nacional de Tierras por este proceso de legalización, para poder acostarme junto a mi esposa sin miedo, para poder tener mis pescados, mi ganado y mis cultivos sin temor de que nos saquen”, expresó el señor Hernández

Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.